Programa
Jueves 16 de agosto de 2018
El calendario puede cambiar sin previo aviso.
Palisade tiene el honor de invitarle a una conferencia intensiva de 1 día de duración en Bogotá. Este es un evento de alto interés para cualquier profesional dedicado al análisis de riesgo en cualquier industria. En un día de trabajo intenso, los expertos de la industria presentarán una selección de casos de estudio reales, exponiendo innovadoras e interesantes ideas para administrar el riesgo y la incertidumbre en una amplia gama de aplicaciones comerciales. El evento también incluirá talleres prácticos y clases de formación de software presentados por instructores, consultores y programadores de Palisade. También exploraremos las nuevas funciones de @RISK y de DecisionTools Suite, que permiten que la modelación y el análisis de riesgo sean más accesibles –y eficaces– que nunca.
El calendario puede cambiar sin previo aviso.
José Emiliano García es Ingeniero de Sistemas, título obtenido en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Su trabajo de investigación está enfocado en metodologías de dirección de proyectos, mejoras de procesos internos y estimación de proyectos de tecnología. Lo avalan más de 15 años de experiencia y ha sido consultor de empresas de diversos rubros: retail, banca y finanzas, tecnología y sistemas previsionales.
Su experiencia incluye la gestión de proyectos de desarrollo de software, consultoría de tecnología y análisis de datos, implementación de procesos de calidad y metodologías de desarrollo, entre otros. Adicionalmente ha realizado cursos de posgrado en implementación de ISO, Responsabilidad Social Empresaria, Emprendedorismo y Ventas.
NC es Ingeniero Industrial, Matemático y Maestro de Matemáticas de la Universidad de los Andes. Se desempeña como commercial managing director en la oficina de representación de INTL FCSTONE en Colombia. Empresa con raíces se remontan a 1924, en calidad de pioneros desde el inicio de la actividad de CME. Ofrece a sus clientes una gama completa de productos y servicios, y su propio Programa de Gestión Integrada de Riesgos (IRMP®) está entre ellos. La compañía cotiza en el Nasdaq ("INTL") y está clasificado como el #103 en la lista Fortune 500 de las mayores empresas de Estados Unidos. Es miembro de la mayoría de los principales mercados de futuros y opciones.
Matemático y economista de nacionalidad mexicana, cursó sus estudios universitarios tanto en matemáticas como en economía en MIT (Massachusetts Institute of Technology). Posee una Maestría en Economía en la Universidad de Chicago, concentración en finanzas.
Consultor de Derivados, Riesgos Financieros, y Gestión de Portafolios, durante el periodo 2002-2018, ha dictado más de 350 seminarios en los países de la región sobre estos temas, tanto en la industria como en el sector financiero, universidades, así como en organismos de control en países tales como Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Perú y Bolivia.
Ha colaborado con organismos internacionales tales como la Asociación Bancaria de Colombia, la Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas (ACEF), la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Desarrollo (ALIDE), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ha dictado los cursos “Modelos de Simulación y Optimización en Finanzas y en la Industria”, “Taller de Modelización y Predicción de Precios en el Sector Eléctrico”, “Modelos Econométricos Avanzados para una Eficiente Gestión de Riesgos Financieros”, “El Riesgo Operativo y el Control de Calidad Institucional, “Optimización y Simulación con @RISK” entre otros, todos ellos utilizando metodologías de simulación y optimización estocástica.
Gustavo Vinueza es un Ingeniero de Sistemas de Información, título obtenido en la Universidad de Cuenca, Ecuador. Además posee un MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina y una Maestría en Finanzas por parte de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile. Su investigación se orienta principalmente a modelos financieros y operacionales, y la incorporación de componentes científicos y académicos en el mundo empresarial así como la explotación y minería de datos, combinados con técnicas de asociación y descripción de modelos. Tiene 16 años de experiencia y ha sido consultor de empresas de diversos rubros: telecomunicaciones, banca y finanzas, seguros y servicios de administración de información y base de datos.
Su experiencia incluye la gestión de portafolios de proyectos financieros y de tecnología, programas de reducción de costos, manejo de compras y licitaciones, generación de controles operacionales y proyectos de desarrollo de software, además de implementaciones de infraestructura tecnológica. Tiene además diplomados otorgados por la Universidad de Chile en Proyectos de Tecnología y Modelamiento de Procesos de Negocio.
Esta introducción a @RISK le guiará a través de un análisis de riesgo, utilizando varios modelos de ejemplo. Se resaltarán las características clave de @RISK. Usted experimentará la interfaz intuitiva de @RISK conforme vaya definiendo distribuciones, correlaciones y otros componentes del modelo. Durante la simulación, podrá ver todos los cuadros, miniaturas, y reportes en tiempo real. Será posible ver resultados con una variedad de opciones como gráficos e informes. Hay tanto por explorar, lo haremos tanto como nos lo permita el tiempo.
Analizaremos el riesgo para un comprador de un commodity energético que busca entender, medir y gestionar el precio generado por el precio de éste commodity, más la tasa de cambio USD/COP.
Explicaremos algunas herramientas de cobertura y utilizando las herramientas de analisis de Palisade realizartemos simulaciones para tomar la mejor decision de cobertura ante diferentes puntos de vista de la compañía.
El objetivo de este seminario es proporcionar un conocimiento básico de cómo puede ayudar el nuevo @RISK 7.5 a administrar la incertidumbre en los calendarios de Microsoft Project. Usando la simulación Monte Carlo, aprenderá a considerar los riesgos de los calendarios y de los costos de una forma rápida y exhaustiva. Por fin tenemos un método para responder a la pregunta "¿Cuál es la probabilidad de que mi proyecto se termine a tiempo y dentro del presupuesto?” Y con la nueva versión 7.5, la modelación de riesgo para los calendarios de sus proyectos resulta mucho más flexible y sólida.
Se mostrará el beneficio de utilizar @RISK en el cálculo de Pérdidas Esperadas, No Esperadas y VAR en Riesgo de Mercado, Liquidez, Crédito y Riesgo Operacional.
El @RISK y el DecisionTools Suite incluyen sistemas de desarrollo que le permitirán crear aplicaciones personalizadas usando la tecnología de Palisade directamente en Excel. Con una documentación y ejemplos de programación completa, el usuario puede automatizar las principales acciones de todas las aplicaciones Palisade. Además, Palisade ofrece servicios de programación personalizada de software para que pueda aprovechar al máximo esta tecnología. Si su sistema necesita mayor envergadura, Palisade puede generar aplicaciones personalizadas fuera de Excel en una plataforma Microsoft .Net® y llevar la simulación al ámbito web o cliente-servidor. En la presentación además se mostrarán algunos ejemplos de Soluciones Personalizadas tanto en Excel como en la Web
Carrera 11 B No. 96.59
Bogota, Colombia
http://doubletree3.hilton.com/